Despedida alegre

Basándose principalmente en la actuación de Hilary Swank y en la empatía que desplegaba con su coestrella, la película te lleva por emociones y situaciones especiales, endulzadas por la "realidad de las películas románticas" que siempre destilan positivismo. Es en este positivismo, donde la naturaleza de la película romántica aflora y hace que todas las piezas calcen para formar un bello y esperanzador cuadro, que con una narración visual tradicional logra entretener y emocionar cuando el guión lo dice.
Despedida triste

Filmada de manera intimista, con muchos primeros planos y secuencias de silencio, Bier nos transforma en espectadores -voyeristas- del drama que implica la muerte del esposo/padre, casi morbosamente empezamos a ver el día a día post-fallecimiento y somos participes de como afloran los recuerdos y la nostalgia en cada acción y con cada objeto que adorna la casa. La esposa, en un arrebato desesperado por continuar con su vida, decide ayudar al mejor amigo de su esposo, un ex-abogado drogadicto -una gran actuación de Benicio del Toro- que vive en la zona marginal, junto a él la vida comenzará a tomar sentido otra vez.
A diferencia de PS: I love you, donde habían anécdotas que alegraban y relajaban, en esta película la tensión y tristeza inundan la pantalla y -gracias a la mano de la directora- te envuelven. Como confidencia, vi esta película en el avión de vuelta a Chile y mis ojos no pararon de humedecerse durante las dos horas que dura.
Es en el tratamiento que logra transmitir estas emociones donde radica la principal diferencia entre ambas películas, PS: I love you se siente una película de estudio casi prefabricada, mientras Things we lost in the fire se siente más artesanal y personal pese a contar también con toda la parafernalia de Hollywood a sus espaldas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario